.png)
El camino del cierre de venta perfecto: 5 pasos que despiertan el SI
Inicia el jueves 15 de mayo 2025
Regístrate para obtener todo el programa gratuito, llenando los siguientes datos:
Inicia en:
¿Cuándo son las clases y que aprenderemos?
Información Clave
FF
Transmisión
Beneficios
Día 1: Jueves 15 de mayo
Horario: 19:00 horas (Hora CDMX)
Donde: Plataforma Zoom
Duración: 1.5 horas
Día 1: Viernes 16 de mayo
Horario: 19:00 horas (Hora CDMX)
Donde: Plataforma Zoom
Duración: 1.5 horas
La transmisión de la sesión será vía Zoom y se publicará en un grupo cerrado de Facebook
This is a new Text block. Change the text.
✅ Aprenderás a construir ofertas irresistibles, enfocándote en los resultados que tu producto o servicio genera, no solo en sus características, para activar el deseo inmediato de compra.
✅ Dominarás una técnica práctica para manejar objeciones reales, como la Pregunta Inversa, basada en los principios de negociación de Chris Voss y la teoría de los dos sistemas de pensamiento de Daniel Kahneman.
✅ Aplicarás técnicas de cierre alineadas al Estándar de Competencia EC0104.
✅ Entenderás cómo aplicar el Principio de Aversión a la Pérdida (Kahneman & Tversky) para crear urgencia emocional y cerrar más ventas sin descuentos ni empujones.
✅Tendrás la oportunidad de recibir una constancia de participación con valor curricular, que acredita tu asistencia a un entrenamiento basado en el Estándar EC0104 del Sistema Nacional de Competencias.
This is a new Text block. Change the text.
Inicia en:
Instructores que impartirán las sesiones



Ing. Jorge Paniagua
- Ingeniero con más de 15 años de experiencia en venta, logistica, manufactura y coordinación de proyectos en empresas como Bepensa, Grupo COMA y Horizonte Group.
- Ha liderado equipos de alto rendimiento en entornos comerciales y operativos.
- Cuenta con la certificación oficial por competencias (EC0366)
- Además de su experiencia en campo, ha realizado mentoring a diversas empresas en la mejora e implementación de procesos operativos y comerciales, ayudándolas a optimizar sus resultados, profesionalizar sus equipos y escalar sus estrategias de venta.
- Su enfoque práctico, estratégico y centrado en resultados, lo convierte en un formador ideal para quienes buscan aplicar metodologías reales en su día a día.
- Con Jorge, aprenderás que el conocimiento sin acción no transforma y que cada venta puede ser una oportunidad para crecer, conectar y dejar huella.
Mtra. Ana Trejo
- Psicóloga Laboral con Maestría en Psicología Organizacional y más de 10 años de experiencia, liderando equipos de ventas, capacitación y desarrollo humano en empresas como Kekén, Bepensa y Mary Kay
- Cuenta con 4 certificaciones oficiales por competencias (EC0301, EC0217, EC0076 y EC0366), y una trayectoria destacada como formadora de equipos comerciales y diseñadora de programas de desarrollo.
- Ha capacitado a más de 500 personas en ventas, liderazgo y habilidades comerciales, combinando técnicas basadas en neuropsicología, persuasión ética y experiencia real en campo.
- Su enfoque es claro: vender sin presión, conectar desde la mente y cerrar con estrategia.
Con Ana, aprenderás no solo a vender más, sino a vender con intención, método y confianza.
Mtro. Gabriel Contreras, PMP
- Licenciado en Computación con Maestría en Sistemas de Información y un internship de verano en Texas A&M University.
- Con más de 20 años de experiencia liderando equipos, capacitación y desarrollo humano en empresas como Bepensa, Kekén, Instituto Megamedia, Dunosusa, Avis e IFT
- Certificación oficial por competencias en EC0104 Ventas Consultivas, con metodología probada para entender las necesidades del cliente y cerrar negocios con alto valor, así como otras 10 certificaciones más como EC0249 Consultoría.
- Experto en Agile para el aprendizaje y aplicación iterativa e incremental en ventas
- Experto en IA y nuevas tecnologías, así como herramientas digitales para ventas en la era digital.
- Con Gabriel, aprenderás no solo a vender productos sino a proporcionar soluciones.
Temario
Día 1: Bases pedagógicas
Día 2: Bases pedagógicas
🔹 Pilar 1: La Psicología del Cierre de Ventas
Descubre cómo funciona la mente del cliente y qué lo motiva realmente a comprar.
Aprenderás a despertar emociones que generan deseo de compra sin necesidad de presionar.
🔹 Pilar 2: Cómo Atraer Clientes Sin Perseguirlos
Deja de perseguir prospectos y aprende a posicionarte como la opción natural en su mente.
Técnicas para generar atracción a través de valor, propósito y conexión emocional.
🔹 Pilar 3: Presentación Irresistible de Tu Oferta
No vendas productos, vende transformaciones.
Aprende a estructurar mensajes y propuestas que conecten con el “sí” del cliente en segundos.
🔹 Pilar 4: El Método Definitivo para Manejar Objeciones
Aprende a identificar las objeciones reales detrás del “lo tengo que pensar”.
Técnicas psicológicas para guiar la conversación con empatía, claridad y control.
🔹 Pilar 5: Cierre de Ventas con Intención y Seguridad
Domina el arte de cerrar ventas sin descuentos, sin presión y con total claridad y dominio del proceso.
I M P O R T A N T E:
Estas 2 masterclass gratuitas forman parte del curso
"Ventas Consultivas: Del primer contacto al Cierre Irresistible"
En el que al finalizarlo, obtienes una 📜 constancia de Participación con Valor Curricular por estar:
✅ Alineado al Estándar de Competencia EC0104 "Ventas Consultivas",
✅ Diseñado con el estándar EC0301 "Diseño de cursos de formación" e
✅ Impartido con base al estándar EC0217.01 "Impartición de cursos de formación"
por el Sistema Nacional de Competencias CONOCER SEP
🎁 BONO ESPECIAL
¡Si asistes a las 2 sesiones puedes obtener un descuento especial para el curso!
¿QUÉ TAN CERCA ESTAS DE ESTA IMPORTANTE DECISIÓN ?

¿Qué es el CONOCER y qué son los estándares de competencia?
El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) es una entidad del gobierno mexicano que forma parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su principal función es desarrollar, reconocer y certificar competencias laborales a través de un sistema basado en estándares de competencia.
¿Qué son los estándares de competencia?
Los estándares de competencia son documentos que establecen los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que una persona debe demostrar para ser competente en una función laboral específica. Estos estándares están diseñados por expertos en la industria y avalados por el CONOCER, asegurando que respondan a las necesidades del sector productivo.
Conceptos clave en la certificación del CONOCER
🔹 Competencia laboral: Capacidad demostrada para realizar una función específica con base en criterios definidos en un estándar de competencia.
🔹 Certificación de competencias: Proceso mediante el cual una persona es evaluada con base en un estándar de competencia (Como EC0104 Ventas Consultivas) y, si cumple con los requisitos, recibe un certificado oficial avalado por el CONOCER y la SEP.
🔹 Centro Evaluador: Entidades autorizadas por el CONOCER para evaluar y certificar a los candidatos en diferentes estándares de competencia. Edumatics es un Centro Evaluador con autorización CE1670-OC063-18
🔹 Evaluación de competencias: Se realiza a través de evidencias producto (trabajos entregados), conocimiento (exámenes o preguntas sobre el tema) y desempeño (observación de cómo el candidato aplica lo aprendido).
🔹 Beneficios de la certificación: Mayor empleabilidad, reconocimiento oficial, mejora en la calidad de los servicios educativos o laborales, y oportunidades de crecimiento profesional.
Edumatics| www.edumatics.pro| Derechos de autor © 2025 | Todos los derechos reservados.
Tus datos están seguros con nuestra política de privacidad - Términos y Condiciones